scream

29.3.16

veo veo.. o no?

no mires
[pues no lo ves]

el ojo que atrapa un destello,
creyendo que es luz
y, sólo es un reflejo.

el ojo cerrado,
cegado por exceso
[perversión]

si la luz ilumina y el reflejo deslumbra,
entonces..
el reflejo miente;
y, la luz asiente.

son los días de ceguera los que crean confusión.
[mirar y no ver]
y es en el resurgir de la emoción,
entre la decepción y la pasión,
quien nutre el crecer.

y crezco.


_ d'scribiendo

ese vacío que tanto pesa..

..que nunca dejé de imaginar como llenar,
pero cada vez es más difícil alentar.

pienso en la multitud y me pregunto:
[muchos lo tienen] cómo lo sienten?
porque no todos sentimos igual.

a veces me culpo de ser yo mismo,
porque entonces, ese fue mi capricho.
un día quise saber qué era la tristeza:
me acerqué y ella me dio cobijo.

fue un frío abrazo que enmarcó mi vacío.
y empecé a sentir esa ausencia.
te inunda por dentro dándote la vuelta,
sacando tu interior hacia afuera.

transeúntes que solo ven un escaparate
vacío de sentidos y sentimientos caducos.
se percibe la no-ilusión, la desilusión;
y es que las desilusiones no dan impulso.

frente a un mar de cristal, bañado de destellos,
de un sol que no da calor; que no enciende
nada más que una ilusión, que no entiende.


_ d'scribiendo

19.3.16

sueños..

que vienen al dormir,
y luego el alba se los lleva.

hay veces que no vienen,
no porque no quiera, no;
no porque no duerma, no;
simplemente no vienen.

otras se deforman, tanto..
que se vuelven amargos.
dónde estás, Morpheus?
el abrazo de la oscuridad respira tan cerca..
y no! no quiero su abrazo.
sólo quiero tu dosis.

han sido largas noches de penumbra,
han sido...
no quiero dormir en la rutina de la ausencia,
no quiero dejar de soñar..
quiero soñar con lo que ansío
quiero alcanzar lo que sueño.

a veces pienso que te olvidas de venir
a veces pienso que me has dejado atrás en tu camino.
a veces..
solo a veces creo caer en un sueño tan profundo que no recuerdo nada.
y es que,
a veces, es mejor caer en el olvido.

_ d'escribiendo

5.2.16

apariencia

parece pero non o é.
e é que descoñece a esencia.

esencia vive ben agochada.
sempre está onde non se ve,
sempre, sempre que non o é.

miro e só atopo apariencia.
non entendo como, pero
esencia convértese en ausencia.

cada vez o proceso faise máis complexo,
cada vez é máis difícil atopar a orixe.
a confusión medra máis e máis,
e cada vez,
entendo que entendo menos.

e é que, canta máis consciencia,
máis incertidume;
quizais é a conciencia
quen só ve apariencia,

e é que, canta máis inconsciencia,
máis certidume:
quizais é a subconciencia
quen procura a esencia.

[do fluir das ideas no curso natural do proceso: o meandro]

_ d'escribindo

12.1.16

cousas do inverno

danzan en parella,
vento e choiva.
bágoas salpicadas,
reflexo sombrío; o frío.

a escuridade é a materialidade da noite;
e ese asubío do ar,
a vaporosidade das lembranzas que,
dende lonxe,
non deixan de amosar.

un día crin medrar.
un día decateime que era mentira;
mais, algo do camiño recadei.
pero non me acabo de acostumar, inverno.

iluso con ilusións
(eran moitas)
non puiden con elas e extraviáronse.

ao principio foi brusco,
logo realidade
máis tarde soidade [só]

pasou sen chamar e entrou;
o inverno (quen se non)
pasou de lonxe, tamén,
o vento (quen asubiou)

un día crin..
crin que o estío ía ficar.
pero non, non o vin,
e voltou inverno.

_ d'escribindo

8.1.16

misterioso sentir

prendes os distintos sentidos,
tes a capacidade innata de torturar..
..e logo fuxes.

e é que, acariciarche é doado;
non o é tanto, sentir ben ou sentirse mellor.
non o é tanto relaxarse
[e máis difícil cobixarche]

ás veces ficar ó teu carón tan só é restar,
outras, un xeito de deixar de contar.
porque.. no fondo,
tes parte de escuridade
[escuridade inundante]

na distancia, móvese algo,
con cada paso;
e é tan distante, que non chega.
e é tan distante, coma ti cando non fas caso.

outras veces, moito máis preto,
es algo que impulsa con forza;
e é que, diante do precipicio é dificil saltar;
un xeito [éste] de consumir o tempo,
só, diante do abismo da realidade.

sentir [ti]
a túa existencia amosa un percorrido:
_o teu;
_o meu;
_o percorrido

misterio [que se esgota]

_ d'escribindo

6.1.16

a perspectiva das sensacións

dreams_hope_magic_

''People are walking, leaving behind
Someone who wants them to stay
Everyone's talking out of their minds
See that their gone

Afraid that their coming to stay''

11.9.15

[ i n ] - s i n u o s i s a d e s

curvaturas, curvas, trazos, esbozos;
que se doblan con el paso de las miradas
[que no ven]

contornos incontenidos, insinuantes, seductores;
porque no saben de satisfacción
[bocetos de lo que aún no es]

cuando la añoranza se trastorna,
la insatisfacción se vaporiza y se respira en cada suspiro..
suena el silencio
[eco hablando sólo, a solas, asustado]

miedo a la oscuridad,
a no ver más allá de unos párpados,
a la no-materialidad.

círculo fraccionado en docenas que cuentan a paso firme un instante,
y otro instante,
y otro más..
encadenado al tiempo que nos arrastra al vacío de lo incierto.

_ d'escribiendo

14.8.15

a morpheus II

esta noite..
a túa visita foi agarimosa.

pero,
esta noite..
a túa dose non foi suficiente.

quizáis ésta..
noite desexada,
noite arroupada;
noite esgotada;
é tamén.. noite pecha.

porén o tic tac dos teus pasos non me arrola,
xa non;
a prol dun eco que, susurrante,
xa non
deixa de ficar.

xa está!!
podo sentir de novo ese agarimo que..
xa está
surtindo efecto.

_ d'escribindo

10.8.15

vereda inhóspita

de qué lado van los temores? 
y.. los recuerdos?
de dónde las ilusiones?
y.. las emociones?

tanto caos distorsiona la percepción,
tanto tiempo sin percibir.
o tal vez el exceso preceptivo no deja filtrar
..tal vez!

nadie dijo que fuera fácil,
..nadie;
nunca dijo que fuera lo ansiado,
..nunca.

percibir no es esperar,
porque..
percibir es una capacidad..
salvaje:
dómala 

sentir no es percibir, no es lo mismo.. no;
quizás como..
vivir y vivir que no son lo mismo..
..no.

equilibrio es virtud.
quizás se ha perdido en ese largo viaje:
ella;
quizás se ha quebrado en el ombligo:
él.

ambos se buscan, ambos se ansían..
pero ansiedad los distancia;
ambos resisten, ambos persisten.
pero ansiedad no descansa.

reafirmar su existencia — potencialidad
caminar con paciencia — actualidad 

veranda de hospicio.

_ d'escribiendo

7.8.15

make it right

I know that I want you
I know that I need you
But I can't pretend that
This'll make it right

You whisper your name
But I can't hear you
Don't leave me behind
Lend me your hand

I can feel them
I think they're closing in
Don't leave me behind
Lend me your hand

Let me feel you
By my side
Be where I can hear you
I long to feel

>make it right | anathema<

3.8.15

anhelos(idad)

adicción (como suma de las partes).
que difícil conciliarlas,
reconciliarlas..

oscuridad que abraza,
y un tic tac que ambienta la velada;
difícil ignorar, difícil evadir..
única opción resistir.

granulosidades sustraídas, fragmentadas;
granos que saltan al vacío.
y en el fondo se vuelven a unir;
y, es que.. el giro es cómplice del tiempo,
y, es que.. no se puede huir.

su forma es infinita: arriba lo que resta,
abajo.. la suma del camino.
y es que entre rejas de madera,
sólo la vaporosidad de la tiniebla
acaricia cada grano de arena.

anhelando vaporosidad
esperando luminosidad..

mientras tanto..
la luz como la escultura que deja fluir desde las tinieblas.

_ d'escribiendo

29.7.15

c a s u a l i d a d . . .

...cose con hilo de seda,
un suave tejido;
cose puntadas sin desvelar..
[arrugando] lo cosido.

la casualidad es tal vez caprichosa,
tal vez es casual..
es un punto tras otro sobre el que trazar el boceto, es..
eso que se dibuja, eso es.

a veces se cree entrever en las tinieblas,
se vislumbra;
a veces es un reflejo de la experiencia,
y se derrumba.

casualidad, inconsciencia, emergencia..
no se ve, falta perspectiva...

_ d'escribiendo

27.5.15

feelin' ...so astray

when you're down and out
it's hard to see it clear
nothing matters anymore
got nothing left to lose

>astray | street talk<

13.3.15

sabiduría existencial y corporal...

"Vivir una vida humana constituye un esfuerzo filosófico. Cualquier idea que tengamos, cualquier decisión que tomemos y cualquier acto que llevemos a cabo se basa en supuestos filosóficos tan numerosos que posiblemente no seamos capaces de enumerarlos […]. A pesar de que sólo ocasionalmente somos conscientes de ello, todos nosotros somos metafísicos; somos metafísicos no en el sentido de un mundo ideal, sino como parte de nuestra capacidad cotidiana de dotar de sentido a nuestra experiencia. Es a través de nuestros sistemas conceptuales como somos capaces de dar sentido a la vida cotidiana y nuestra metafísica cotidiana está incorporada en dichos sistemas conceptuales. "

Philosophy in the Flesh

31.1.15

...sin pararnos a reflexionar en el trayecto.

La geometrización de la vida se asimila a una serie de puntos unidos entre sí para dar continuidad.. el problema radica en que esa unión tal vez sea forzada.

Un punto es la mínima entidad geométrica, la unión de dos puntos crea un segmento pero.. teniendo el principio y el final lo sencillo es trazar una línea recta entre ambos.. por lo tanto el segmento no deja de ser el camino más corto para llegar al objetivo, sin pararnos a reflexionar en el trayecto.

La circunferencia es equidistante. Se compone de muchos puntos de los cuales el más importante tal vez sea el centro.. pero ser el centro puede resultar una posición un tanto incómoda: todos esos puntos equidistantes observándolo.. manteniendo la distancia de modo que todos y cada uno de ellos ejercen la misma tensión.. todos juntos marcan un camino cerrado que se ancla [...], en este caso un camino que siempre conduce al mismo punto, sin pararnos a reflexionar en el trayecto.

El trayecto no es llegar, sino recorrer. Es la experiencia de salir sin saber a donde, recorriendo lo inesperado.. Es partir y disfrutar la vista por esa ventanita que es la vida.

El trayecto [el proyecto] no es sino un discurso, mas o menos afortunado, con trazados mas o menos acertados.. con una esencia que argumenta su evolución. Es importante ese fundamento esencial que le da carácter al proyecto.. al trayecto.

Es evidente que el trayecto siempre se queda en el camino.. resaltando el valor de la percepción del individuo que lo vive. Lo habitual suele ser que el sujeto fije la mirada en el punto final y la sorpresa surge cuando se percibe el recorrido, aunque considero que en la mayoría de los casos no existe un claro final. Es enriquecedor cuando ese camino que se recorre sin final quiebra a sucesos inesperados, que in[sinúen] deformaciones que lo caracterizan de modo singular.

[...parémonos a reflexionar sobre el trayecto]

_ d'escribiendo

27.12.14

[invitación a pensar.. y un café]

Imaginemos que nuestros párpados son una película cristalina con un acabado interno especular.. Imaginemos que existe un punto central entorno al cual giran multitud de micro puntos. Estos micro puntos no son otra cosa que puntos centrales entorno a los cuales giran más y más puntos. Puede parecer este un proceso infinito.. sin embargo lo que nuestra mente no puede acotar será infinito y lo infinito se acaba encerrando cada vez que intentamos abrir la mente. Sucesiones de paréntesis que añaden factores en una integral tridimensional desde el origen al infinito.

El 'mundo' por definición es la totalidad, pero la totalidad de algo con cierta relación; por lo tanto su nombre es Mundo y se apellida Relativo. Como tal, el Sr. Relativo no es sino un personaje egoísta, egocéntrico con matices narcisistas que lo único que busca es restar importancia al resto de sus hermanos, olvidando su posible origen y creando dentro de su mente esa historia que tal vez fue o no, pero que, después de repasarla cada noche antes de soñar se la ha creído como tan real.
Puede que esto genere confusión, si uno de esos Srs. Relativos cree entender el sentido del paso del tiempo no está haciendo otra cosa que creer su propia historia. Tal vez sea bueno huir de esa confusión, tal vez eso proporciona cierto equilibrio individual, pero no se debe olvidar que viaja en el asiento de atrás.

Ahora bien, volviendo a la especularidad de los párpados, que mediante su parpadeo permiten esa relación con lo real; entendiendo real por todo lo contrario a lo imaginario. El proceso de funcionamiento de los párpados es simple, pivotan sobre un eje que les proporciona un ángulo de giro perfectamente acotado, por lo tanto la información accede desde una dirección específica, desde un punto (Sr. Relativo) que es egoísta, egocéntrico con matices narcisistas que lo único que busca es restar importancia al resto de sus hermanos; por lo tanto el Sr. Relativo sufre una enfermedad contagiosa para la cual tal vez es necesario vacuna preventiva.

Es inevitable el parpadeo, de echo permite iluminar la mente, absorbe inspiración, proporciona distintos puntos de vista (dependiendo de la posición del sujeto) y ante todo es captador de referencias para posicionar la actualidad... lo único que necesita es cierta educación y como no, consciencia. Ser consciente es saber dónde, cuando y por qué; es hacerse las preguntas correctas antes de confundir la realidad con el cuento de buenas noches del Sr. Relativo.
Educar la percepción posiblemente requiere mucho esfuerzo, y hace que ese sistema acotado que es nuestra mente se expanda y sea capaz de absorber a su paso algunos de esos Srs. Relativo que están más próximos, y así de este modo crecer más dentro del conjunto global. Percibir no es otra cosa que recibir información a través de los sentidos, obviamente el flujo de información es continuo, aunque no constante. Sin embargo, la percepción establece un filtro más o menos acertado, basado en nuestras motivaciones. Quizás una primera manera de educar la percepción es entendiendo las motivaciones y su porqué, es decir, conocerse a uno mismo.

La idea de 'mundo' es algo subjetivo. A medida que nos alejamos de la particularidad surge la generalidad, un simple efecto de la óptica que regula la percepción. Es la influencia de los cambios de escala, el efecto perspectivo del tiempo y la visión crítica. Herramientas que permiten acotar, alinear y añadir.
Es nuestra sombra la dificultad de añadir nuevas piezas al puzzle que se conecten sutilmente, los cambios de escala cada vez se hacen más dinámicos y es más difícil conocer la magnitud de cualquier aportación. Es la duda del acierto o el fracaso.

Desde tiempos remotos la humanidad siempre ha estado vinculada a la incertidumbre, esa compañera que al menos aporta cautela. Incertidumbre a factores ajenos que a cada avance parece evaporarse hasta el punto de dejar un poso de confianza en el fondo de la taza que sin café su único destino es acabar en el desagüe.

_ d'escribiendo

3.12.14

aptitud [con H]

quiero ver sin abrir los ojos..
y escuchar abrazado al silencio..
quiero ser 'hapto'

_ d'escribiendo

4.11.14

Illusion & Dream

with silence comes peace;
with peace comes freedom;
with freedom comes silence.

_ d'escribing

19.10.14

[ in cer ti dum bre ]

está..
[tal vez en unos días más que en otros]
..presente.

cuando invade parece que todo se nubla,
que todo carece de sentido..
sin embargo,
cuando se hace partícipe y acompaña ciertos momentos
es bueno aprovechar su presencia.

magnífica el sentimiento de soledad, angustia, confusión, colapso..
..día gris.

incertidumbre es evaporar nuestras tinieblas;
incertidumbre es ver que hay más caminos posibles;
incertidumbre es..
..es quien desvela que existe algo más.

de un día incierto puede esbozar un nuevo día..
con un nuevo objetivo,
con un nuevo tren al que subir
y qué, nuevas estaciones depara.

incertidumbre es..
no saber a donde ir,
pero si querer ir allí: allí donde todo puede ser diferente,
allí quiero ir.

incertidumbre..
no sé.. puede ser.. quizás.. aunque pienso que.. posiblemente lo mejor.. o no, porque..
está presente donde se mira;
donde no también..
pero sobre todo, donde no se ve.

incertidumbre no es una estación en la cual bajar del tren..
sino ese punto donde quedarse por que existen posibilidades de crecer,
de creer que algo surge de lo imprevisible..
..o, tal vez, es incertidumbre un telón que no deja ver la escena?

_ d'escribiendo